-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathusos.html
116 lines (112 loc) · 8.82 KB
/
usos.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<meta name="vieweport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<!--CDN de Bootstrap-->
<link rel="stylesheet" href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@4.6.1/dist/css/bootstrap.min.css" integrity="sha384-zCbKRCUGaJDkqS1kPbPd7TveP5iyJE0EjAuZQTgFLD2ylzuqKfdKlfG/eSrtxUkn" crossorigin="anonymous">
<!--CDN de Fontawesome-->
<link rel="stylesheet" href="https://pro.fontawesome.com/releases/v5.10.0/css/all.css" integrity="sha384-AYmEC3Yw5cVb3ZcuHtOA93w35dYTsvhLPVnYs9eStHfGJvOvKxVfELGroGkvsg+p" crossorigin="anonymous"/>
<!--CDN de AnimeCSS-->
<link rel="stylesheet" href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/animate.css/4.1.1/animate.min.css"/>
<!--CSS personalizado de Main-->
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="public/css/main.css">
<title> PWA | Usos</title>
</head>
<body>
<!--Contenido del navbar-->
<nav class="navbar navbar-expand-lg navbar-dark bg-dark">
<a class="navbar-brand" href="index.html">PWA KiL Desing</a>
<button class="navbar-toggler" type="button" data-toggle="collapse" data-target="#navbarNav" aria-controls="navbarNav" aria-expanded="false" aria-label="Toggle navigation">
<span class="navbar-toggler-icon"></span>
</button>
<div class="collapse navbar-collapse" id="navbarNav">
<ul class="navbar-nav ml-auto">
<li class="nav-item active">
<a class="nav-link" href="index.html"> Big data <span class="sr-only">(current)</span></a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link" href="importancia.html"> Importancia</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link" href="las7V.html"> Las 7V</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link" href="usos.html"> Usos</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link" href="tipos.html"> Tipos</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link" href="ventajas.html"> Ventajas</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link" href="referencia.html"> Referencia</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link" href="nosotros.html"> Nosotros</a>
</li>
</ul>
</div>
</nav>
<div class="container">
<div class="row">
<div >
<h2>
<br>
<p class="animate__animated animate__bounce" align="center">Usos del Big Data</p>
</h2>
<br>
<div class="text_center">
<p>
<span style="font-size: 14pt;">
El análisis del Big Data pueden hacerlo personas y máquinas, según las necesidades de cada uno. Usando distintos métodos analíticos, puedes combinar distintos tipos de datos y fuentes para descubrir cosas y tomar decisiones relevantes. Así podrás lanzar tus productos más rápido y dirigirlos al público adecuado. Vamos a ver algunos de los usos más habituales del Big Data.
<br>
<br>
<h4>Desarrollo de productos</h4>
<br>
Cuando el grueso de tu actividad se centra en el producto, el Big Data es más que imprescindible. Vamos a tomar un ejemplo que casi todo el mundo conoce: Netflix. ¿Cómo crees que hace <u>Netflix</u> para enviarte un mensaje con recomendaciones especialmente elegidas para ti cada semana? Con la ayuda del<strong> análisis de Big Data</strong>, claro. Utilizan modelos predictivos y te informan de las novedades que quizás te gusten clasificando los datos del pasado y los programas que has visto o marcado como favoritos. Hay empresas que utilizan otros recursos, como información de redes sociales, información de ventas de las tiendas, grupos focales, encuestas, tests y mucho más para saber cómo hacer para lanzar un nuevo producto o dirigirlo a las personas a las que está destinado.
<br>
<br>
<h4>Análisis comparativo</h4>
<br>
Cuando sabes cómo se comportan tus clientes y puedes observarlos en tiempo real, puedes<strong> comparar</strong> sus patrones con los itinerarios que han seguido<strong> otros productos parecidos</strong> y saber en qué sentido eres más fuerte que tus competidores.
<br>
<br>
<h4>Experiencia del cliente</h4>
<br>
El mercado es tan grande que es difícil que un producto consiga destacar como único. Así que para poder <strong>distinguirte</strong> debes esforzarte en <strong>personalizar la experiencia de tus clientes.</strong> El Big Data te permite recopilar datos de redes sociales, visitas en Internet, registros de llamadas y otras fuentes para mejorar la experiencia de las interacciones o maximizar el valor que ofreces.
<br>
<br>
<h4>Aprendizaje automático</h4>
<br>
El aprendizaje automático ahora está muy de moda y todo el mundo quiere saber más. Ahora podemos<strong> crear máquinas que aprenden por sí solas</strong> y la capacidad para hacerlo viene del Big Data y de los modelos aprendizaje automático que se han desarrollo gracias a él.
<br>
<br>
<h4>Escalabilidad y predicción de fallos</h4>
<br>
Es importante saber en cualquier momento<strong> cuánta infraestructura debes movilizar o tener la posibilidad de predecir fallos mecánicos.</strong> No será fácil analizar todos los datos primero porque te encontrarás con cantidades ingentes de datos estructurados (periodos de tiempo, equipos) y no estructurados (entradas de registros, mensajes de error, etc.). Pero teniendo en cuenta todas estas indicaciones, puedes detectar posibles escollos antes de que surjan problemas o escalar el uso de tus recursos. Con el Big Data puedes analizar las opiniones de tus clientes y <strong>predecir la demanda futura</strong>, y de este modo sabrás cuándo necesitas tener más recursos disponibles.
<br>
<br>
<h4>Fraude y conformidad</h4>
<br>
Hacking… todos lo odiamos, pero cada vez es más frecuente. Uno trata de hacerse pasar por tu marca, otro intenta vender tus datos y los datos de tus clientes… Los hackers son cada día más creativos. Pero sucede lo mismo con los<strong>requisitos de seguridad y conformidad</strong>: cambian constantemente. El Big Data puede ayudarte a identificar patrones de datos que <strong>son indicios de fraude</strong> y sabrás cuándo y cómo reaccionar ante ellos.
<br>
<br>
Tus analistas de datos pueden encontrar <strong>muchos usos </strong> para tus datos y averiguar cómo conectar los distintos tipos de datos que tienes. Puedes usar estos datos para publicar investigaciones oficiales y dar más
</span>
</p>
</div>
</br>
</div>
</div>
</div>
<footer class="bg-light text-center p-2">
<p class="h4">© AWP2021</p>
</footer>
<!--Scripts de Bootstrap-->
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/jquery@3.5.1/dist/jquery.slim.min.js" integrity="sha384-DfXdz2htPH0lsSSs5nCTpuj/zy4C+OGpamoFVy38MVBnE+IbbVYUew+OrCXaRkfj" crossorigin="anonymous"></script>
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/popper.js@1.16.1/dist/umd/popper.min.js" integrity="sha384-9/reFTGAW83EW2RDu2S0VKaIzap3H66lZH81PoYlFhbGU+6BZp6G7niu735Sk7lN" crossorigin="anonymous"></script>
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@4.6.1/dist/js/bootstrap.min.js" integrity="sha384-VHvPCCyXqtD5DqJeNxl2dtTyhF78xXNXdkwX1CZeRusQfRKp+tA7hAShOK/B/fQ2" crossorigin="anonymous"></script>
</body>
</html>